Un grupo de organizaciones del exilio, principalmente vinculadas a la preservación de la historia, intentan con el Segundo Congreso del Libro Cubano Exiliado dar voz a obras prohibidas por el totalitarismo castrista.
“Libros y autores que no circulan en Cuba libremente, que si circulan en la Isla lo hacen de manera clandestina, se van a reunir aquí en la ciudad de Miami, el 19 y 20 de julio, tal y como hicieron hace 10 años en la Universidad Internacional de Florida”, dijo a Martí Noticias el periodista Pedro Corzo, director del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo.
Bajo la sombrilla del Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio, organizaciones como la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Plantados Hasta la Libertad de Cuba, el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, entre otras, estarán presentes en el congreso que se llevara a cabo en el Centro Comunitario Rebeca Sosa, en la ciudad de West Miami el próximo fin de semana.
“En Cuba existe una censura desde que el totalitarismo se impuso en la Isla”, afirm[o Corzo, que añadió que a una década de haberse realizado el primer evento de este tipo surgió la necesidad de rescatarlo.
Las obras a presentarse en el congreso transitan por géneros variados, desde la novela a la investigación periodística, pasado por la historia, censurada y reescrita a su manera por el gobierno imperante en la Isla desde hace más de seis décadas, sostuvo Corzo.
“Esa censura ha impedido que muchos creadores cubanos puedan publicar sus obras y que aquellos que nos encontramos en el exterior no tengamos la posibilidad de que circulen libremente al interior de la Isla”, recalcó el periodista y escritor.
Foro