Desde Cuba varios activistas y familiares de presos políticos enviaron sus mensajes. Entre ellos, la doctora Nelva Ismaray Ortega, esposa del líder opositor José Daniel Ferrer y el activista y politólogo Manuel Cuesta Morúa.
"El régimen cubano continúa torturando al activista prodemocracia José Daniel Ferrer. Estados Unidos exige pruebas inmediatas de vida", escribió el secretario de Estado de EEUU en un mensaje este viernes.
Según la organización, que recoge testimonios de prisioneros, los abusos incluyen principalmente golpizas, aislamiento prolongado, alimentación deficiente y negación a la atención médica.
"uatro años después del 11J, pensamos en las madres, padres, hijas, hermanos, abuelas, familiares y amistades que aún esperan, con dolor y esperanza, que se liberen a sus seres queridos que están injustamente encarcelados", escribió la embajada.
Una resolución del Parlamento Europeo aprobada esta semana condena enérgicamente el reclutamiento y el despliegue de soldados cubanos en la guerra del Kremlin contra Ucrania.
“El pueblo cubano será libre, y será gracias a la valentía de los héroes que, pese a inmensos sacrificios personales, se atreven a condenar la represión y los abusos de los derechos humanos”, dijo Díaz-Balart.
Una publicación en las redes sociales del dictador cubano ha recibido varios comentarios de advertencia.
Por tratarse de una derivación del Ómicrón encuentra en Cuba “mucho terreno que no está protegido", alertó la máxima autoridad epidemiológica de Cuba. La OMS la tiene como una variante bajo vigilancia.
La Asamblea de la Resistencia Cubana, una coalición de organizaciones del exilio, expresó su agradecimiento a los diputados costarricenses y calificó la medida como un gesto de solidaridad internacional con el pueblo cubano.
El 65% de los presos políticos actuales en Cuba fueron encarcelados por su participación en las históricas protestas del 11 de julio de 2021, con 752 de ellos aún cumpliendo condenas, incluidos mujeres y menores a la hora de la detención, señala Prisoners Defenders en su más reciente informe.
"Todo es una falsa alarma", dijo en referencia a la preocupación desde hace varias horas en las redes sociales por la vida de su hermano.
El desastre natural afectó principalmente al condado de Kerr, cuya capital Kerrville, con 25.000 habitantes, concentra la mayoría de las víctimas.
Los excomandantes de las disueltas FARC han reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzado de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en Colombia.
"Siete palizas ha recibido José Daniel Ferrer en 14 días. Esto es absolutamente execrable y detestable. Vergüenza para sus depredadores en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba", dijo en un video el opositor Manuel Cuesta Morúa, vocero de la organización.
"Estamos ahora en el proceso de readaptación, de cuidar de su salud, estar con la familia, con sus abuelos. Aprovechar este tiempo, tiempo que nos han robado", dijo a Martí Noticias su madre, Tayri Lorenzo.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos alertó sobre un preocupante aumento de la represión en Cuba durante el mes de junio contra la población civil. Las mujeres fueron las principales afectadas, en un contexto de creciente descontento social y demandas de cambios estructurales en la isla.
El presidente Donald Trump anunció el envío de más armas a Ucrania para reforzar su defensa frente a los ataques de Rusia, días después de haber pausado entregas previas. Mientras tanto, el Kremlin advierte que este tipo de acciones dificultan una solución negociada al conflicto.
Las detenciones por la protesta del 29 de junio en Guanabacoa, La Habana, y el traslado de los detenidos a instalaciones de la Seguridad del Estado, continúan generando preocupación. Cubalex exige la liberación inmediata de todos los manifestantes retenidos.
“Esta es nuestra casa, ustedes no pueden impedirnos la entrada a nuestra casa; la Gran Logia es de todos los masones", se escucha decir a uno de los miembros de la logia que acudió el domingo al edificio.
Cargar más