Este domingo se cumplen 31 años del hundimiento a manos del régimen cubano de una embarcación llena de civiles, incluidos niños, que intentaban escapar de la isla rumbo a Estados Unidos.
En el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo decenas de personas perdieron la vida tras ser atacadas por patrullas navales en la Bahía de La Habana. Para frustrar la fuga, las autoridades usaron cuatro embarcaciones equipadas con mangueras que embistieron al remolcador y los pasajeros.
"Esa noche los esbirros de la dictadura asesinaron a 37 personas, incluidos 10 niños. Las madres gritaban despavoridas con sus bebés en brazos, sus voces apagadas por los cañones de agua de los criminales", recordó en X la miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Rosa María Payá.
La embarcación zarpó el 13 de julio de 1994 desde las inmedicaciones de la Capitanía del Puerto de La Habana con 68 personas a bordo, incluida la tripulación. Más de tres décadas después, familiares de los fallecidos, activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos aún claman justicia por lo ocurrido.
Payá apuntó que una de esas voces, la de Jorge García Más, quien perdió en la tragedia a 14 familiares y falleció en Miami en junio pasado, no se escuchará hoy, pero las exigencias de justicia no pararán.
"Hoy Jorge no estará echando flores al mar, pero los cubanos no vamos a dejar el crimen impune. No vamos a olvidar a los mártires del Remolcador 13 de Marzo", escribió en X la también activista y coordinadora de Cuba Decide.
El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart también recordó la fecha en un post en la red social en el que señaló que el remolcador fue destruido de manera intencional, convirtiéndose en uno de los "crímenes más crueles y atroces contra el pueblo cubano".
"La víctima más joven, Helena Martínez Enríquez, tenía tan solo seis meses de edad al momento de la tragedia. Décadas después, las víctimas y sus familias aún no han recibido justicia. Lamentablemente, el pueblo cubano continúa sufriendo bajo un régimen que no valora la vida ni la libertad", denunció el representante republicano por la Florida.
Díaz-Balart expresó su solidaridad con "las víctimas de este atroz atroz ataque" y exigió nuevamente que los responsables "rindan cuentas por sus crímenes".
En Madrid, los activistas Lázaro Mireles y Avana de la Torre roecordaron la fecha y honraron a las víctimas del remolcador en un parque de la capital española que lleva el nombre del preso político fallecido a causa de una prolongada huelga de hambre en protesta por su encarcelamiento Orlando Zapata Tamayo.
En un video posteado en sus redes sociales, los activistas, vestidos de negro en señal de luto y un ramo de flores blancas, dijeron que este ha sido "uno de los crímenes más horrendos de la dictadura" cubana.
"En su aniversario, no olvidamos jamás que estos crímenes de lesa humanidad no deben quedar impunes", subrayaron.
El hundimiento del remolcador "13 de Marzo" es considerado una masacre impune, ya que ningún responsable ha sido juzgado hasta la fecha, y los sobrevivientes han sufrido el acoso y vigilancia de las autoridades cubanas durante años, destacó en un post en X la organización Árbol Invertido.
⠀
"Una de las páginas más oscuras de la historia reciente de Cuba, marcada por el dolor de familias enteras que solo buscaban libertad", concluyó la ONG.
Foro