Esposa de Ferrer logra verlo en prisión: "Continúa sobreviviendo en condiciones crueles"

La Dra. Nelva Ortega alerta a la cmunidad internacional sobre situación de su esposo, el prisionero político José Daniel Ferrer

"Continúa sobreviviendo en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, hacinado junto a los mismos delincuentes al servicio de la dictadura, en medio de chinches, mosquitos y moscas", precisó su hermana, Ana Belkis Ferrer.

La doctora Nelva Ismaray Ortega Tamayo, esposa del prisionero político cubano José Daniel Ferrer, logró verlo en la cárcel luego de varios días exigiendo al régimen de La Habana prueba de vida del líder opositor.

"Aproximadamente a las 4:00 pm de este lunes dieron FE DE VIDA de Ferrer", dijo en redes sociales su hermana, Ana Belkis Ferrer y aclaró que las autoridades del penal solo le permitieron verlo "bajo la presencia del represor del G2 conocido como Julio Fonseca".

"Durante el encuentro, de aproximadamente una hora, confirmó que todo continúa igual excepto las salvajes golpizas y las torturas extremas, las cuales de momento recesaron", agregó.

El líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) fue víctima de al menos siete golpizas severas en las últimas semanas mientras realizaba una huelga de hambre, que mantuvo por 14 días.

"Continúa sobreviviendo en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, hacinado junto a los mismos delincuentes al servicio de la dictadura, en medio de chinches, mosquitos y moscas, con ambos oídos reventados, fuertes dolores de cabeza, tos, dolor de garganta, dolores musculares y articulares", explicó Ana Belkis.

A Ferrer no le están dando la atención médica que requiere y lo han obligado "a tomar agua sucia y contaminada".

Ortega Tamayo no tenía noticias de su esposo desde la última visita, el martes 8 de julio, en la prisión Mar Verde, en Santiago de Cuba.

Cubanos dentro y fuera de la isla, activistas, líderes políticos y organizaciones internacionales llevaban varios días exigiendo por la vida del prisionero político. Entre ellos el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien expuso el viernes en X cómo el régimen cubano continuaba torturando al activista prodemocracia.

Ferrer había sido excarcelado en enero pasado tras conversaciones entre el Vaticano y el régimen de La Habana, pero le revocaron la libertad condicional a inicios de mayo.

Declarado "prisionero de conciencia" por Amnistía Internacional, el líder de la UNPACU es uno de los 75 opositores encarcelados durante la Primavera Negra de Cuba en el 2003. Ha pasado al menos una docena de años en la cárcel.

En 2003 fue condenado a 25 años de prisión y liberado en 2011 bajo una licencia extrapenal. En octubre de 2019 fue arrestado nuevamente y lo condenaron a cuatro años y medio de cárcel por el delito de “lesiones”.

Seis meses después fue excarcelado bajo la medida cautelar de “limitación de libertad”, que le fue revocada el 11 de julio de 2021, en medio de las masivas manifestaciones antigubernamentales de ese día en Santiago de Cuba.