Enlaces de accesibilidad

Raperchang: "Sueño con una Cuba donde la gente no esté todo el tiempo sufriendo" (VIDEO)


Joven rapero cubano Raperchang.
Joven rapero cubano Raperchang.

Con motivo del cuarto aniversario del 11 de julio, cuando miles de cubanos saliero a las calles a protestar, Raperchang lanzó junto al productor Aka L y el rapero Charly Acevedo el tema “Suelta la pistola”, una pieza que llama a los cuerpos represivos a ponerse del lado del pueblo.

Getting your Trinity Audio player ready...

A sus 26 años, el rapero cubano J. Daniel Rodríguez Armas —conocido artísticamente como Raperchang— se ha convertido en una de las voces más auténticas y críticas de la nueva generación de artistas contestatarios en la isla.

Graduado de la carrera de Sociología y barman en un bar en La Habana, el joven utiliza las redes sociales como escenario para su música, cargada de denuncia social, memorias personales y esperanza.

"Que todos los cubanos fuera y dentro del país hagan algo por Cuba. Es nuestro deber y es nuestra responsabilidad”, comentó en entrevista con Martí Noticias.

Raperchang, natural de Pilar-Atarés, uno de los barrios más pobres de La Habana, dice que ha visto a varios de sus amigos morir y a otros terminar presos y que esa es una de las razones por las que eligió el arte como trinchera. “La cultura es para mí lo que arregla la sociedad”.

La música como resistencia

En un país donde “las instituciones culturales te tapan la boca”, el freestyle callejero y el rap independiente se han convertido en su forma de expresión. “Rapear no es solo rimar palabras. Es observar, sentir y luego exponer mediante la voz, y si se puede, mediante señas”, sostuvo. “Si me callan, rapeo en lenguaje de señas”.

Sus letras se enfocan en las montañas de basura, el deterioro urbano, la desesperanza social y la represión estatal.

“Yo creo que estamos rozando el borde del fin de la mediocridad y de la facilidad. Hay que volver a parir una generación de música que sienta”, declaró.

Un riesgo asumido

Raperchang dice que su escenario está en las esquinas. “Cuando rapeo en el barrio, los niños se acercan. Y si después me dicen: ‘quiero ser rapero’, y no lo que ven a diario, eso ya es una victoria para mi".

El joven no ve el rap como un adorno ni un entretenimiento. Para él, es una forma de salvar la sociedad. “Esto no es sátira. Esto es música de frente”.

Con cada verso, cada canción, insiste en el derecho a imaginar y construir una Cuba libre, creativa y feliz. “Yo sueño con eso, con una Cuba feliz, donde la gente no esté todo el tiempo sufriendo. Yo creo que antes del nasobuco se veían sonrisas… ahora ni eso. Y eso hay que cambiarlo”.

Raperchang en un concierto.
Raperchang en un concierto.

El joven asegura que es consciente de los peligros que implica su arte, pero que eso no lo detiene. “Yo no falto el respeto en vano. Yo no me pongo a faltar respeto, yo me pongo a decir la verdad”.

"Muchas veces mi familia me dice cuidado, no te queremos perder pero si en tres meses le dicen a mi hija: ‘tu padre ahora es un preso político por hablar por la libertad de Cuba’, yo quiero que ella se sienta orgullosa. Porque yo estoy haciendo lo que muchos no se atreven a hacer, y eso para mí es suficiente”, indicó.

Con motivo del cuarto aniversario del 11 de julio, cuando miles de cubanos saliero a las calles a protestar, Raperchang lanzó junto al productor Aka L y el rapero Charly Acevedo el tema “Suelta la pistola”, una pieza que llama a los cuerpos represivos a ponerse del lado del pueblo.

  • 16x9 Image

    Yaima Pardo

    Yaima Pardo La Red (Camagüey, Cuba) periodista multimedia en Martí Noticias, licenciada en Arte Teatral y máster en Procesos Culturales  en  la Universidad de las Artes de La Habana. Se ha desempeñado como presentadora y productora en MegaTV, (SBS) en Miami y fue directora multimedia de la publicación ADNCUBA. Como realizadora cinematográfica ha dirigido los documentales: Al final del camino, OFF_LINE, Antígona, Pinero Pinero, y Causas y Azares.

Foro

XS
SM
MD
LG